Ramón Celestino Characo, “El  Gran Polonio”
     En esta crónica quiero hablarles  de un personaje muy conocido y apreciado en San José de Guaribe,  polifacético, popular y amigo de todos, a quien el día de hoy se le  rinde homenaje, en el festival de bandola cordillerana celebrado en el  Samán de Candelaria, en el marco de la s XXVII Ferias Agropecuarias y  Artesanales, se trata de      Ramón Characo nació en San  José de Guaribe el 08 de junio de 1952, su infancia fue feliz, normal  como la de cualquier otro niño. Fue apodado desde muy pequeño con el  sobrenombre de Polonio por el señor Arquímedes Roldán. Desde temprana  demostró interés por la música y por la ejecución de algunos  instrumentos, siendo su mayor inspiración el cuatro, acompañando a los  bandolistas  Santiago Ospino y Elio Arenas. Se ha  destacado también en el canto, siendo sus canciones favoritas la India  Maribí ,  la cual cantó infinidades de veces con el maestro  Gaspar Solórzano, y  también El Perro echao, no hay   fiesta donde esté Polonio y no se escuche:  Maribí,  Maribí, Maribí, y….“Que yo me voy para Guaribe y estaba el perro  echao”. También dentro de sus preferidas están: El Burro Viejo y la  Cuchara , con las cuales queda sin voz,  de tanto cantarlas  una y otra vez encada fiesta, en cada baile, en cada parranda.
     Polonio desde niño ha sido  reconocido en nuestro pueblo, no solo como músico sino como Beisbolista,  por su condición de ser zurdo, lanzaba unas pelotas muy buenas.  También  fue el pupilo de Juan Esteban García y de Gaspar Solórzano,   a  quienes acompañó durante muchos años no solo con el cuatro, sino  también con el canto y las maracas.  Ha acompañado también a  Miguel Díaz, mejor conocido como Macaco, quien era su compinche de  parrandas. Polonio durante muchos años participó en conjuntos gaiteros y  de parranda,  dentro de los cuales se destaca en Grupo  “Los Alegres” en donde intervino mucho  los cultores   Efrén Armas, Arturo  Armas, Irma Armas y con el recién fallecido Ernesto Pinto. Ha tenido la  dicha de acompañar al Maestro Chalino, en las instalaciones del Club  Social Guaribe, en Valle de Guanape, Guanape y otros sitios  de  Venezuela,  tocando güiro y cuatro y se luce cantando   campanera y la bola. También ha cantado con agrupaciones de  mariachis.
       Es importante destacar que fue  muy amigo de Gaspar Solórzano, con quien amanecía hasta tres y cuatro  días  en parrandas de familia, como en la casa de María  Luisa Rojas y del gran maestro Magín Martínez en Arenitas. Cabe destacar  que nuestro Homenajeado del Día de Hoy “El Gran Polonio”, no solo es  reconocido por su canto y su ejecución en algunos instrumentos, sino que  cuando anda por las calles de nuestro pueblo, se oye a kilómetros el  trinar inconfundible de su Silvio alegrando la mañana o la tarde de todo  el que lo oye, un canario es pequeño al lado de Polonio.
     Al pasar de los años ha obtenido  gran experiencia en el dominio del tambor, el furruco, las  maracas  y el carrizo, siendo estas actividades las que lo han hecho participar  en diferentes festivales y visitar algunas zonas del país.
     Además del desempeño y su  dedicación para cantar y tocar, ha tenido el honor de ser integrante de  la Agrupación Cuerda y Madera siendo gran compañero y amigo del señor  Gregorio Mota;  gracias a esta unión y a Dios, Polonio tuvo  la oportunidad de grabar con Gregorio, en donde por su puesto se luce  cantando la india Maribí.
     Actualmente labora en la Alcaldía  del Municipio como cultor, haciendo un gran trabajo musical en el casco  del pueblo y en los caseríos que lo conforman, al igual que como  facilitador de todas las instituciones educativas de nuestro pueblo y  colaborador Nº 1 del Ateneo de Guaribe, el Espacio Cultural y la Casa de  la Cultura Maestro Julián Camacho. 
     Polonio, hombre humilde, hombre de  pueblo, hombre alegre, buen músico, gran parrandero y lo mejor de todo  gran amigo y respetuoso cien por ciento. Bien merecido tiene este  homenaje que hoy se le brinda en el marco del festival de bandola de las  Ferias Agropecuarias y Artesanales de San José de Guaribe.
Prof.  Soraya  González Rojas Cronista Oficial Municipal.
Correo electrónico gabana64@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario